viernes, 3 de diciembre de 2010
Reunión.
Todos los papás que quieran reunirse para formar un grupo y organizarnos para hacer reclamos en conjunto, están invitados el domingo 5 de diciembre a la plaza del Congreso en la escalera del monumento a las 15 hs.
miércoles, 1 de diciembre de 2010
Nota en La Voz Ciudadanos
Con 12 años, acaba de terminar el secundario
Egresa del Ipem 48 con promedio de 9,15. Quiere estudiar computación en el Famaf e ingeniería electrónica en la UNC.
Sería bueno saber por qué las autoridades del sistema educativo siguen oponiéndose a la aceleración cuando hay casos, como el de Cruz, que demuestran que puede ser una muy buena opción.
miércoles, 17 de noviembre de 2010
Charla gratuita en CEDAP
Charla Abierta a la Comunidad sobre niños Dotados, Talentosos y Creativos
Noviembre 2010
“Cerebro y Alta Capacidad”
Entendiendo el funcionamiento del cerebro podemos entender mejor a los chicos dotados y creativos y podemos comprender mejor como guiarlos como docentes, padres y profesionales (se abordan los aportes de las neurociencias)
Jueves 25 de Noviembre de 19 a 21hs. (Duración: 2 hs.)
Inscripción: 4583-0834 ó 3526-4066 o info@cedalp.com especificando nombre/s de los asistentes – mail/s – teléfono/s – su participación a la charla en carácter de: padre / profesor / profesional de la salud / etc.
En el caso de ser atendidos por un contestador, les pedimos que dejen sus datos para devolverles el llamado e inscribirlos.
La charla se realizará en la calle Paysandú 929 C 1405 ANK. Ciudad Autónoma de Buenos Aires -
Cupos limitados
A cargo de la Lic. Mariela E. Vergara Panzeri
Directora de CEDAP
Vicepresidenta de la Federación Iberoamericana de Superdotación y Talento
miércoles, 27 de octubre de 2010
Ser mamá.
Este texto me lo envió Laura. Es una mamá que, como yo, escribe un blog para ayudar a otras familias. Yo me sentí muy identificada con todo lo que ella dice. Por eso es que quiero compartirlo.
Hace mucho que cambié la onda del blog y dejé hablar de temas personales, para avocarme a informar, asesorar desde mi experiencia y sobre todo estar a disposicion del que lo necesite.
Pero hoy me tomo el atrevimiento de hablar de mi.
Ser mama me cambió la vida.Mi hijo mayor fue la bendicion que no puedo describir: era todo lo que habia soñado: Simpático,sano, amoroso, conversador, mimoso,chistoso, bueno,hermoso!.Creció contento y a la par nosotros con él, pero al llegar a la escuela comenzó el caos.
Intervenciones, sicólogos, y muchas cosas tan tristes que prefiero ya no recordar.
Intervenciones, sicólogos, y muchas cosas tan tristes que prefiero ya no recordar.
Llegamos a la Fundación y junto a Chiqui y el grupo de padres nos sentimos contenidos y entendidos, y seguimos camino.
Cuando llegó mi segundo hijo, no podía comprender como podía tener mas de lo que ya tenia, pero lo tuve y lo tengo.El pequeñin es un sol! es algo inimaginado,corre,rie con esa bocaza que tiene enorme! jaja, su pelito rubio y esos ojazos verdes, Dios mio, que bendición es tenerlos!
Soy una mama que ha luchado hasta el borde de la locura, me han bajado de un hondazo una y mil veces y resurgí y peleé contra gigantes y molinos de viento y sigo de pie, con apoyos incondicionales, pero con el mayor de los premios: la sonrisa de mis hijos.
Hoy deseo,con el corazon en la mano, a tantas otras madres como yo, a las mas de 7000 visitas desde el mes de febrero de 2010 que han pasado por este blog, que empezó hace mas de 2 años, que sigan luchando, que hay muchas manos extendidas para acompañar, hay muchos hombros para poder llorar y muchos pies que acompañen a continuar.
Yo estoy para todos los que necesiten, que mejor misión puedo tener para esta vida!
Yo estoy para todos los que necesiten, que mejor misión puedo tener para esta vida!
Feliz dia para todas, y a mi mama por el empuje que me ha dado para seguir estudiando.
Extraído de: http://hijosdelalma.blogspot.com/
domingo, 17 de octubre de 2010
viernes, 8 de octubre de 2010
Ya salió el Libro de FETC: "Cuando las luces lloran"
"Cuando las luces lloran"
Es un crisol de experiencias. Retazos de historias. A veces felices, a veces tristes, la mayoría de las veces duras, pero sentidas. El hilo conductor: la Fundación para la Evolución del Talento y la Creatividad.
Es un crisol de experiencias. Retazos de historias. A veces felices, a veces tristes, la mayoría de las veces duras, pero sentidas. El hilo conductor: la Fundación para la Evolución del Talento y la Creatividad.
Pero tambien el deseo unánime de contar lo aprendido para ayudar al otro, al que está allá afuera, tal vez atravesando los mismos avatares de la vida de un niño talentoso que necesita crecer, educarse, desarrollarse plenamente.
Un niño talentoso que desea y necesita ser feliz, para poder llegar a ser una persona plena y de bien.
Las diferentes voces lo cuentan todo: Los padres, los docentes y los propios niños talentosos. Desnudan ante el lector sus heridas y deseos, sólo con el afán de lograr un cambio en el mundo que nos abarque a todos.
Toda persona interesada en adquirir un ejemplar, por favor, contartarse a laudiz@gmail.com o a fetc.arg@gmail.com, muchas gracias.
.
Nota en TELEFE
Esta nota cuenta la experiencia de dos chicos con altas capacidades y los comentarios de profesionales de CREAIDEA.
AAA
lunes, 13 de septiembre de 2010
Búsqueda de especialistas
En varias oportunidades me han escrito familias de distintas provincias de la Argentina pidiéndome datos sobre especialistas en altas capacidades. Yo solo tengo datos de especialistas en la ciudad de Buenos Aires y Córdoba. Si alguien tiene esa información, les agradecería que me la envíen para publicarla.
Gracias a todos.
domingo, 5 de septiembre de 2010
Charla en CEDAP
Charla Abierta a la Comunidad sobre niños Dotados, Talentosos y Creativos
El Centro para el Desarrollo del Alto Potencial invita a todos aquellos interesados a participar de la charla:
Septiembre 2010
“La creatividad como un valioso modo de vida que complementa el talento”
Lunes 27 de Septiembre de 19.30hs. a 21.30hs. Su duración es de 2 horasInscripción: a los teléfonos: 45 83 08 34 ó 35 26 40 66 o vía mail info@cedalp.com especificando nombre/s de los asistentes – mail/s – teléfono/s – su participación a la charla en carácter de: padre / profesor / profesional de la salud / etc.Cupos limitados
La charla es gratuita
A cargo de la Lic. Mariela E. Vergara PanzeriDirectora de CEDAPVicepresidenta de la Federación Iberoamericana de Superdotación y TalentoEquipo de CEDALP
Paysandú 929 C 1405 ANKCiudad Autónoma de Buenos AiresArgentina
lunes, 23 de agosto de 2010
Encuesta
Me contactó una chica que hizo la Licenciatura en Psicopedagogía y está haciendo la tesis acerca de los "Niños superdotados en el marco político de la educación formal", dentro de la provincia de Bs As.
Para ello, necesita hacer una breve entrevista a padres de niños con estas características. La encuesta es anónima. Ella no dará nombres ni apellidos. Son cuatro preguntas sencillas que se pueden responder por mail.
Si alguien está dispuesto a colaborar, escríbanme a etelvinayabelardo@hotmail.com
domingo, 15 de agosto de 2010
Ciclo de conferencias gratuitas en FETC
Ciclo de Conferencias Gratuitas
" El niño con Alta Capacidad, Talento y Sobredotación"
Dictadas por la Prof. Maria del Carmen Maggio, Presidenta de FETC
Fundación para la Evolución del Talento y la Creatividad.
Dirigidas a Profesionales, Docentes, Estudiantes, Padres y Público en general
Fundación para la Evolución del Talento y la Creatividad.
Dirigidas a Profesionales, Docentes, Estudiantes, Padres y Público en general
SABADO 28 DE AGOSTO 14 HS.
Lugar: Paseo Colon 533 2º Piso
CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES
CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES
TEL. 4812-4302
Visítenos: www.fetc.com.ar
lunes, 9 de agosto de 2010
Curso en FETC
FUNDACION PARA LA EVOLUCION DEL TALENTO Y LA CREATIVIDAD
Como siempre, la Fundación, atenta a los pedidos de padres y docentes, ha decidido realizar el siguiente Curso de capacitación, dictado por reconocidos profesionales con amplia experiencia.
"La educación del alumno con Altas Capacidades: talento y sobredotación"
(Detección, evaluación e intervención en los tres niveles)
La Fundación, con una experiencia de mas de 20 años trabajando con familias y niños con Alto Potencial, brinda esta oportunidad desde el compromiso y la seriedad que los caracteriza.
Si conoces a alguien con estas características o sospechas conocerlo, si sos mamá, papá, su seño, directivo o cualquier otra persona que le interese capacitarse para comprender a los demás, te estamos esperando.
Comienza en agosto. Sábados de 14 a 17. Duración cuatro encuentros
Informes e inscripción: fetc-ar@hotmail.com.ar
http://www.fetc.com.ar
lunes, 2 de agosto de 2010
Nota en clarin.com
Muy buena nota que habla sobre los problemas que deben enfrentar los chicos superdotados en las escuelas de nuestro país.
Chicos Superdotados
Por: Gisele Sousa Dias
viernes, 30 de julio de 2010
Nota en TELEFE
Excelente nota de Matías Martin sobre los chicos superdotados.
Me gustó mucho esta nota porque trata muy bien el tema de la problmática de las personas con altas capacidades. No utiliza la típica terminología mediática a la que nos tienen acostumbrados algunos periodistas.
Etiquetas:
Chicos Superdotados,
Matías Martin,
TELEFE
miércoles, 21 de julio de 2010
Esecialistas en la ciudad de Córdoba
aaa
Este es un consultorio privado especializado en altas capacidades, que ofrece:
- Diagnóstico en Superdotación Intelectual.
- Asesoramiento a padres y centros educativos para el abordaje de la problematica intelectual, afectiva y social del niño con altas capacidades intelectuales.
Se los puede contactar a través de Facebook en el perfil: Altas Capacidades Intelectuales.
Este es un consultorio privado especializado en altas capacidades, que ofrece:
- Diagnóstico en Superdotación Intelectual.
- Asesoramiento a padres y centros educativos para el abordaje de la problematica intelectual, afectiva y social del niño con altas capacidades intelectuales.
Se los puede contactar a través de Facebook en el perfil: Altas Capacidades Intelectuales.
viernes, 16 de julio de 2010
Curso en FETC
FUNDACIÓN PARA LA EVOLUCION DEL TALENTO Y LA CREATIVIDAD
Como siempre, la Fundación, atenta a los pedidos de padres y docentes, ha decidido realizar el siguiente Curso:
"La educación del alumno con Altas Capacidades: talento y sobredotación"
(Detección, evaluación e intervención en los tres niveles)
La Fundación, con una experiencia de mas de 20 años trabajando con familias y niños con Alto Potencial brinda esta oportunidad desde el compromiso y la seriedad que los caracteriza.
Mediante la capacitación se puede comprender aquello que no entendemos.
No demos la espalda a quien necesita ayuda y compañía para crecer integralmente y con felicidad.
No demos la espalda a quien necesita ayuda y compañía para crecer integralmente y con felicidad.
Si conoces a alguien con estas características o sospechas conocerlo, si sos mama, papa, su seño, directora o cualquier otra persona que le interese capacitarse para comprender a los demas, te estamos esperando.
Comienzo agosto. Sábados de 14 a 17
Duración cuatro encuentros (mensuales o consecutivos).
Modalidad: semipresencial
Duración cuatro encuentros (mensuales o consecutivos).
Modalidad: semipresencial
sábado, 10 de julio de 2010
Asperger
Walter es el papá de una niña con Asperger. A él, como a mí, después de luchar mucho por su hijita, le surgió la necesidad de ayudar a otras familias. Es por eso que escribió este texto que me envió.
ASPERGER:
Somos padres de una niña con Síndrome de Asperger y nos gustaría, con las limitaciones de no ser escritores, volcar algunas líneas, que creemos que les puede ser útil a otras personas con la misma temática
1_ MI HIJA ES: UNA NIÑA MUY DULCE, CON CARACTERISTICAS INUSUALES PARA UN NIÑO DE SU EDAD.
2-HABLA DE UNA MANERA, COMO ROBTIZADA Y ES MUY PERFECCIONISTA CON TODAS LAS PALABRAS QUE VA A PRONUNCIAR, SI NO LE SALEN, LAS PRACTICA INCANZABLEMEMTE HASTA LOGRAR PRONUNCIARLAS DE FORMA SATIFACTORIA.
3- LE CUESTA MUCHO RELACIONARSE CON SUS PARES, A PESAR DE NO SER TIMIDA.
4- SUS PERIODOS DE CONCENTRACION PARA DESARROLLAR DISTINTAS TAREAS ES MUY CORTO. (ESTO AFECTA EN LA COMPRENSION DE PELICULAS, TEXTOS Y TAMBIEN SE TEMAS EN SU EDUCACION ESCOLAR)
FUE ESTO LO QUE PRIMERO ME LLAMO LA ATENCION , NO SE CONCENTRABA PARA VER DIBUJOS ANIMADOS QUE REALMENTE LE GUSTABAN. PERO POR OTRO LADO SE ACORDABA DE MEMORIA , TODOS LOS DIALOGOS DEL LAS PUBLICIDADES DE LA TELEVISION , SOBRE TODO LAS DE JABON DE LAVAR.
5- CONTRARIAMENTE A LA GRAN MAYORIA DE LOS NIÑOS ASPERGER TIENE UN DESARROLLO MOTRIZ EXELENTE, SUPERADOR DE LA MEDIA DE LOS NIÑOS DE SU EDAD (ESTO ES IMPORTANTE PARA QUE VEAN QUE UN NIÑO CON S.ASP. PUEDE NO TENER TODAS LAS CARACTERISTICAS QUE LOS PROFESIONALES Y LIBROS INDICAN)
TIENE UNA HABILIDAD INCREIBLE CON SUS MANOS .
6- ELLA ES MUY SENSIBLE PERO A LA VEZ TIENE UN CARÁCTER FUERTE, Y DESGRACIADAMENTE ES MUY EXIGENTE CON ELLA MISMA, LO CUAL POR SU IMPOSIBILIDAD DE ACCEDER A ALGUNAS COSAS Y TEMAS LA HACEN FRUSTRARSE A MENUDO.
7- TIENE RETRASO MADURATIVO Y ESTE AÑO, EL 2 DE SU ESCUELA PRIMARIA NORMAL PERO CON INTEGRACION, TENDRA QUE HACER PERMANENCIA, POR NO LLEGAR A LOS OBJETIVOS PLANTEADOS.
8- ELLA NO ACEPTA CAMBIOS DE PLANES REPENTINOS , TODO LO QUE SEA UN CAMBIO DE PLAN LA ANGUSTIA , NECESITA QUE LE REPITAMOS HASTA AL CANSANCIO QUE ACTIVIDAD ES LA QUE VAMOS A DESARROLLAR.
9- ELLA TIENE UNA MANERA MUY PARTICULAR DE PEDIR ALGO: EJEMPLO: SEÑAÑALANDO UN BOTELLA DE GASEOSA ,”PAPA QUE ES ESO?” ( ESO QUIERE DECIR QUE TIENE SED Y QUIERE TOMARLA )
10- TIENE UNA MARCADA NEGACION AL CRECIMIENTO , ELLA REPITE ….” NO QUIERO CRECER “
11- TIENE UNA RESISTENCIA AL DOLOR POR ENCIMA DE LO NORMAL , ESO HACE QUE VEAMOS QUE TIENE EN EL CUERPO MORETONES QUE NUNCA ENTENDEMOS EN QUE MOMENTO FUE ESE GOLPE.
12- TIENE PERIODOS DE OBSESION CON CIERTAS ACTIVIDADES , QUE EN TIEMPOS NO MUY LEJANOS LOS CAMBIA. COMPUTADORA , BICICLETA , DIBUJOS , PERROS , PELICULAS ( QUE POR LO GENERAL SIEMPRE ES LA MISMA QUE LA VE DURANTE DIAS Y DIAS SIN PARAR)ETC ETC.
13- PRESENTA DISTINTOS TICKS , QUE A TRAVEZ DEL TIEMPO LOS VA MUTANDO , DE UN DIA PARA EL OTRO O DESAPARECE O LO CAMBIA POR OTRO.( TOCARSE LA PERA , PESTAÑEAR ,RESOPLAR ,MOVER UN BRAZO ESTIRANDOLO, TIRARCE AL PISO Y GIRAR CON EJE EN SU ESPALDA ,ETC ETC.
PERO EN VARIAS OPORTUNIDADES LE VUELVEN .
14- LE CUESTA MUCHO UBICARCE EN TIEMPO Y ESPACIO , POR ESO TAMBIEN LE CUESTA MUCHO LA PARTE MATEMATICA DE LA ESCUELA.
15- TIENE POR MASCOTA UN PELUCHE DE PERRO DALMATA , EL CUAL LO ACOMPAÑA A TODOS LADOS DONDE VA , SI NO LO LLEVAMOS ELLA ENTRA EN CRISIS , COMO SI SE SINTIERA MUY INSEGURA .
16- NO TIENE SENTIDO DEL HUMOR , NO ENTIENDE EL DOBLE SENTIDO Y TODO LO QUE SE LE DICE LO TOMA TEXTUALMENTE.
17- NO LE GUSTA MUCHO QUE LA TOQUEN , LA ACARICIEN Y LE DEMUESTREN CARIÑO EXCESIVO , ES MAS , CUANDO LAS HERMANITAS SE LE ACERCAN PARA BESARLA O ABRAZARLA , ELLA SE QUEDA INMOVIL DURITA Y NO SABE BIEN COMO RETRIBUIR ESE CARIÑO.
18- TIENE UNA GRAN SENSIBILIDAD POR TODO LO QUE SEA NATURALEZA ,ÁRBOLES , PLANTAS FLORES , ANIMALES .
19- TIENE UNA MEMORIA , QUE ES INCRIBLE ¡!!! , NOS SORPRENDE CUANDO NOS CUENTA COSAS DE CUANDO TENIA MENOS DE 2 AÑOS Y JURO QUE SON VERDAD.
Cuando me di cuenta que tenia una hija “ distinta “, fueron muchas las sensaciones tristeza , incertidumbre , desconcierto , y desasosiego , pero gracias a alguna ayuda profesional, y por sobre todo el amor incondicional de la madre , me abrieron los ojos de que lo que teníamos en casa es una niña preciosa , encantadora , difícil , pero que nos devuelve mas amor del que nosotros le damos .
Ahora lo que les quiero transmitir es nuestra experiencia al descubrir que un hijo tuyo, es diferente:
Necesitan mucho amor , eso es el punto de partida:
Al principio uno empieza a la medida que puede , sobre todo económicamente , a brindarle todas las terapias que existen en el mundo para que el niño se integre, viva , conviva , interactúe ,y transite por esta sociedad.(Floortime , Fonoaudiología , Psicología , Psicopedagogía ,Musicoterapia y alguna mas que me debo estar olvidando) Para mi esto puede ser un error.
La madre me hizo dar cuenta de algo muy importante:
Que haga las terapias NECESARIAS , por que si hace todas las que algunos médicos indican , el niño no tiene tiempo para jugar.( ENTOCES ES MAS AUTISTA TODAVIA) Y lo mas importante es que: nosotros los padres, hermanos, abuelos y amigos, aprendamos un poco de ellos y ya que ellos muchas veces no pueden entrar en “nuestro mundo”, intentemos nosotros de entrar en “el suyo”, que es muy rico e interesante y que nos va a ayudar a comprender como ellos interpretan distintas situaciones, para saber como actuar ante otras situaciones, fuera de lo común y de difícil resolución.
Es importante , tener un diagnostico, nosotros navegamos por distintos profesionales , durante 2 años una Psiquiatra de una importante prepaga , nos hizo perder el tiempo y nos robo literalmente , toda la plata que pudo.
Uno se encuentra, desorientado, perdido, angustiado y tiende a tomar malas decisiones y equivocadas.
Mi humilde consejo es que hagan lo que hicimos nosotros cuando ya no podíamos mas, no podíamos sobrellevar más la situación de tener en casa a una hija que se comportaba…… distinto, no encuentro otra palabra para definirlo.
Lo que hicimos fue, levantarnos los 5 de la familia, a las 4 de la mañana y fuimos al Hospital Garraham, no fue cómodo. Estuvimos los 5 durante 10 hs , esperando que la vean y la Dra. Tenenbaunn ,(Un balsamo de coherencia ) a los 2 minutos de observar a mi niña, nos dio el diagnostico que sabia que recibiríamos luego de hacer los distintos módulos de evaluación.
Y a partir de ahí nada cambia en profundidad, pero es el punto de partida para comprender como sigue esta historia.
Ojala que esto le pueda servir a alguien ¡!!
Walter Hene
lunes, 31 de mayo de 2010
Charla en CEDAP
El Centro para el Desarrollo del Alto Potencial invita a participar de la charla abierta y gratuita sobre niños Dotados, Talentosos y Creativos:
“Programación Neurolingüística e intervención en superdotados
Abordando dificultades. Estrategias para aprender a aprender en el marco del hogar y del colegio”
A cargo de la Lic. Mariela E. Vergara Panzeri
Directora de CEDAP
Vicepresidenta de la Federación Iberoamericana de Superdotación y Talento
Martes 15 de Junio de 19.30hs. a 21.30hs.
Inscripción: 4583-0834 ó 3526-4066 o info@cedalp.com
especificando nombre/s de los asistentes – mail/s – teléfono/s – su participación a la charla en carácter de: padre / profesor / profesional de la salud / etc.
Cupos limitados
Paysandú 929 C 1405 ANK
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
miércoles, 26 de mayo de 2010
Etapas en la Superdotación
El desarrollo de las capacidades intelectuales del superdotado se puede dividir en tres etapas cruciales:
Infancia

El bebé superdotado no es como los demás niños de su edad. Muestra gran precocidad en el aprendizaje y en la interacción con el entorno.
Son muy sensibles y responden antes que un bebé normal a los estímulos tanto visuales como auditivos. Sin embargo si los estímulos ópticos son repetitivos no les prestan demasiada atención debido a que poseen una extraordinaria memoria fotográfica.
Su desarrollo comunicativo es prematuro. Comienzan a hablar antes que un niño normal y su vocabulario será más extenso, pero aún así el lenguaje expresivo será igual al de los demás niños de su edad. Lo que sí se aprecia es un mayor uso de formas interrogativas, fruto de su gran curiosidad.
Durante esta etapa el niño suele mostrar una amplia capacidad para realizar gran cantidad de trabajo al que dedicará mucho tiempo y esfuerzo. También mostrará mayor competitividad con todos sus iguales en el campo del talento con un gran afán de ser el mejor y habilidad para aprender con rapidez nuevas técnicas relacionadas con su talento. Ya en los bebes superdotados puede apreciarse esta perseverancia y una alta gratificación personal cuando logran realizarla correctamente.
La familia es muy importante para que el bebé desarrolle su capacidad intelectual, pues una buena respuesta familiar facilitará una correcta evolución. Por otro lado, está demostrado que el orden de nacimiento influye en el superdotado. El primogénito suele recibir una estimulación directa por parte de la madre, y las reacciones de ésta también son mayores si se compara con los hijos posteriores.
Infancia, superdotacion, universia, etapas
Infancia, superdotacion, universia, etapas
Adolescencia

Este periodo no es fácil para la vida de una persona, y se complica aún más cuando hablamos de los superdotados porque es una etapa de grandes transformaciones.
Las capacidades cognitivas cambian y los jóvenes reflexionan sobre sus propios pensamientos, tienen opiniones sobre conceptos relacionados con los valores sociales y morales cada vez más concretos y afianzados.
También en este periodo el papel de los padres es crucial, ya que la falta de interés de los progenitores por el trabajo de sus hijos puede generar que el rendimiento de los superdotados baje, así como la falta de seguridad en ellos mismos. Existe un porcentaje muy importante que si no recibe el apoyo necesario opta por abandonar los estudios, a pesar de su alto coeficiente intelectual.
Deben de tener libertad para tomar decisiones y cierta independencia, aunque sin descuidar el apoyo familiar.
Este tipo de jóvenes, aunque no suelen tener problemas con sus compañeros, prefieren compartir su tiempo extraescolar con personas mayores, con desarrollo intelectual parecido al suyo y sus amigos suelen ser más escasos que los de cualquier adolescente de su edad.
En recientes investigaciones se ha demostrado que hay una estrecha relación entre inteligencia, confianza en sí mismo, autoimagen positiva y autoaceptación.
inteligencia, adolescencia, talento
inteligencia, adolescencia, talento
Madurez
El superdotado que ha conseguido un nivel de formación apropiada suele conseguir un buen puesto de trabajo, normalmente de especialista, con una remuneración acorde con su nivel de responsabilidad y en el que trabajará con comodidad.
Es corriente que trabaje aislado pero que sea valorado por sus compañeros por su alta capacidad para resolver problemas o realizar un trabajo de alta calidad.
Si durante la adolescencia abandona los estudios y no consigue el nivel de formación adecuado es probable que desarrolle un tipo de trabajo que no exija especialización, en el que se encontrará con grandes problemas de aceptación de sí mismo, y a menudo también puede tener dificultades para aceptar normas de sus superiores.
El alto coeficiente intelectual no es garantía de éxito en la vida y tampoco exige que el superdotado tenga que optar por una profesión determinada y ser físico, matemático o ingeniero aeroespacial. Hay profesionales con una capacidad intelectual excepcional en todos ámbitos laborales. El superdotado debe desarrollar su inteligencia acorde con sus circunstancias personales y profesionales con el fin de conseguir su bienestar.
Texto extraído de la página de Universia España.
lunes, 26 de abril de 2010
Charla en CREAIDEA
Próxima charla de introduccion para padres e interesados
Fecha: 10 mayo 2010
Confirme su concurrencia a info@creaidea.com.ar
Vacantes limitadas
martes, 13 de abril de 2010
Charla en CEDAP
“Compartiendo la vida familiar o áulica con niños superdotados / talentosos. ¿Qué necesitan intelectualmente pero también emocionalmente?”
A cargo de la Lic. Mariela E. Vergara Panzeri
Directora de CEDAP
Vicepresidenta de la Federación Iberoamericana de Superdotación y Talento
Lunes 26 de Abril de 19 a 21hs.
Inscripción:
Teléfonos: 4583-0834 ó 3526-4066
Mail info@cedalp.com
Especificar nombre/s de los asistentes – mail/s – teléfono/s – su participación a la charla en carácter de: padre / profesor / profesional de la salud / etc.
En el caso de ser atendidos por un contestador, dejear sus datos para devolverles el llamado.
Cupos limitados
La charla es gratuita
domingo, 11 de abril de 2010
Talleres en FETC
El sábado 10 de Abril comenzaron los Talleres de la Fundación para la Evolución del Talento y la Creatividad.
Alli podrán encontrar orientación para padres, mientras que los chicos participan de los talleres de inventos, creatividad, arte, etc.
Si les interesa pueden comunicarse a través del mail de la fundación:
fetc-arg@hotmail.com
Alli podrán encontrar orientación para padres, mientras que los chicos participan de los talleres de inventos, creatividad, arte, etc.
Si les interesa pueden comunicarse a través del mail de la fundación:
fetc-arg@hotmail.com
fetc, talento, creatividad, inteligencia, superdotacion
martes, 6 de abril de 2010
Nota en Para Ti On Line
Mentes que brillan.
Encontré una nota en Para Ti On Line que me pareció interesante. Además de resumir información sobre niños con altas capacidades, presenta algunos testimonios.
Click aquí para leer la nota.
Superdotado, talentoso, para ti on line, inteligencia, altas capacidades.
Encontré una nota en Para Ti On Line que me pareció interesante. Además de resumir información sobre niños con altas capacidades, presenta algunos testimonios.
Click aquí para leer la nota.
Superdotado, talentoso, para ti on line, inteligencia, altas capacidades.
jueves, 11 de marzo de 2010
Charla en CEDAP
Charla Abierta a la Comunidad sobre niños Dotados, Talentosos y Creativos
El Centro para el Desarrollo del Alto Potencial invita a todos aquellos interesados a participar de la charla:Marzo 2010
“Desmitificando al niño superdotado / talentoso y a su realidad familiar y áulica”A cargo de la Lic. Mariela E. Vergara PanzeriDirectora de CEDAPVicepresidenta de la Federación Iberoamericana de Superdotación y TalentoFecha y hora: Jueves 25 de Marzo a las 19.30hs. Su duración es de 2 horas.
Inscripción: 4583-0834 o 3526-4066 o vía mail info@cedalp.com especificando nombre/s de los asistentes – mail/s – teléfono/sCupos limitadosEn el caso de ser atendidos por un contestador, les pedimos que dejen sus datos para devolverles el llamado e inscribirlos.Esta charla es Gratuita.
Equipo de CEDAP
Paysandú 929 C 1405 ANKCiudad Autónoma de Buenos AiresArgentina
Suscribirse a:
Entradas (Atom)